Profesorado

Música y Movimiento y Lenguaje Musical – María Luisa Núñez Lerma

Foto Profesora MLuisa Núñez LermaNace en Bailén en 1993. Comienza sus estudios musicales a los 8 años en la Escuela de Música “José Luis Vílchez” de Bailén, en la especialidad de oboe, recibiendo clases de D. Martín López Ronquillo. A la vez, se matricula en el Conservatorio Elemental de Música “Reina Sofía” de Bailén, en la modalidad de flauta travesera.

Posteriormente centra sus estudios en el oboe y continúa su formación de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música de Jaén, obteniendo la primera plaza tras la realización de las pruebas de acceso. En estos seis años recibe clase de D. Cecilio García Herrera, D. Ángel Jiménez Medina y D. Emilio Cejudo Romero.
Posteriormente, realiza las pruebas a Enseñanzas Artísticas Superiores, obteniendo una de las mejores calificaciones entre los aspirantes de toda Andalucía. Cursa Enseñanzas Artísticas Superiores en el Conservatorio Superior de Música “Andrés de Vandelvira” de Jaén; en la especialidad de oboe, con D. Cecilio García Herrera, finalizando éstas en el curso 2015/2016 con las máximas calificaciones.

A lo largo de su vida musical, ha realizado cursos de música y cine, psicología musical, numerosos cursos de perfeccionamiento musical (en la especialidad de oboe) de la mano de destacados músicos como D. René Martín Rodríguez, D. Cecilio García Herrera, D. José Antonio Masmano Villar y D. Thomas Indermühle entre otros y varios cursos de dirección, destacando el último realizado con Dª. Mercedes Padilla Valencia.

Ha colaborado con numerosas bandas, orquestas y grupos de cámara de Andalucía y Castilla la Mancha, destacando el “Ensemble de Doble Lengüeta J2L” de Jaén, la “Orquesta Joven de Almería” y la “Joven Orquesta Provincial de Málaga”.

Ha participado en la grabación del disco donde se recoge el “Himno de la Provincia de Jaén” y en la grabación del disco “Bailén Suena”.

Ha participado en prestigiosos certámenes de bandas, destacando el 2º Certamen Villa de Mota del Cuervo (Cuenca), el 9º Certamen Internacional Vila de la Sénia (Tarragona), el 15º Certamen Internacional de Bandas de Música “Villa de Aranda del Duero” (Burgos), y el 42º Certamen Internacional de Bandas “Vila d’Altea” (Alicante); participando en estos con prestigiosas bandas de música.

Desde 2004 es integrante de la Asociación Unión Musical Bailenense, donde ha interpretado el concierto para oboe solista de Alessandro Marcello.

Compagina la dirección de esta centenaria banda de música, con la labor de instrumentista, formando parte de la plantilla de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Baeza y de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Además, es profesora en nuestra localidad, donde imparte clases de Lenguaje Musical y de Música y Movimiento en la “Escuela de Música de la Asociación Unión Musical Bailenense”, y en localidades vecinas, siendo profesora de oboe en la Escuela de Música de la “A.M.M. Rafael González Barroso (Porcuna) y de oboe y música y movimiento en la Escuela de Música “Pedro Morales” (Lopera).

 

Saxofón – Juan Núñez Lerma
Juan Núñez LermaNace en Bailén (Jaén) en 1990 y a los 11 años comienza su educación musical en la Esucela de Música de Bailén, que actualmente recibe el nombre de Escuela de Música “José Luis Vilchez”, en la especialidad de saxofón, recibiendo clases de Manuel Mefre González. Posteriormente continúa su formación musical en el Conservatorio Profesional de Jaén, obteniendo la máxima calificación en las pruebas de acceso. Recibe clases entonces de Alfonso Padilla y Sergio Albacete. Ya en el Conservatorio Superior de Música de Jaén, finaliza sus estudios pudiendo dar clases con profesores como D. Pelayo Sánchez, D. Andrés Gomis, y D. Francisco Javier Alberca.

Es miembro de la Banda de Música de Bailén desde el año 2011.

En 2006 forma parte como solista del concierto de la A.U.M.B. interpretando la Pequeña Czarda de Pedro Iturralde, así como en 2011 interpretando Palíndromía Flamenca.

Ha realizado multitud de cursos recibiendo clases de los profesores más punteros tanto en nuestro panorama nacional como internacional. Ha recibido clase Marcos López, José Antonio Santos, Manuel Ureña,Adrián Pais, Óscar Solís, Iván Cuenca, Arno Bornkamp, Gilles Tressos, Paul Mefano y otros muchos más.

Ha colaborado con numerosas bandas, como con la Agrupación Musical de Linares 1875 o con la Banda de Música de Puertollano AMC, con la que en diciembre de 2015 participó como saxofón barítono en el 42 Cértamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea.

En el año 2009, comienza a trabajar como profesor en la Escuela de Música “José Luis Vilchez” compaginando sus estudios superiores de música con esta. Y ya en el año 2014, comienza a trabajar como profesor de la Banda de Música de Bailén.

Trombón y Bombardino – Felipe Pérez Lorente

Nace en Bailén en 1993. Comienza su andadura musical a los 13 años con el trombón de la mano de José Villarejo en la Escuela de Música “José Luis Vilchez” de Bailén. Más tarde, entra en el Conservatorio Profesional de Música de Jaén, estudiando con Francisco González con el que cursa 1º y 2º de Enseñanzas Profesionales. Al siguiente curso se traslada al Conservatorio Profesional de Música “Andrés Segovia” de Linares cursando 3º de E.E.P.P. con el célebre intérprete Juan Francisco Aránega. En 4º y 5º curso de enseñanzas profesionales, recibe clase de Antonio Torres y en 6º de Juan Colás.

Acaba sus estudios profesionales al mismo tiempo que obtiene la titulación del grado en Finanzas y contabilidad por la Universidad de Jaén. Ese mismo año realiza las pruebas de acceso al grado superior consiguiendo la nota más alta entre todos los aspirantes de la comunidad autónoma de Andalucía, continuando así sus estudios de Trombón en el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Al segundo año de estar en el Conservatorio Superior de Música de Málaga comienza sus estudios en composición, simultaneándolos con trombón.

Como compositor cuenta con numerosas obras de distintos géneros, entre los cuales abarca 2 marchas de procesión, 2 obras para orquesta sinfónica, obras para quinteto de viento metal y viento madera, etc. Lo más destacable en esta faceta, es la obtención del primer premio en el concurso “Así suena Málaga” por la instrumentación para orquesta sinfónica, coro y solistas de las obras predeterminadas por el jurado; la instrumentación de la marcha de procesión “Alma de la trinidad” de Eloy García y “Padre pregúntale a Veracruz” de Antonio Banderas, ambas estrenadas por la orquesta sinfónica de Málaga; la colaboración en la instrumentación del primer disco grabado para corneta y Brass Band del cornetista Dani de Baza y la instrumentación de dos movimientos del disco de Daniel Casares y la Orquesta Filarmónica de Málaga junto al maestro Arturo Díez Boscovich, entre otros trabajos.

Como instrumentista pertenece a la Orquesta Filarmónica de la Mancha (OFMAN). También ha colaborado con la banda Municipal de Jaén, y ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con grandes trombonistas y compositores de prestigio internacional. Ha formado un quinteto de viento metal y ha colaborado con muchas bandas de distintas regiones de España. Destaca también su participación  en conciertos con Big Band en Málaga o en prestigiosos certámenes internacionales, como el 42º Certamen Internacional de Bandas “Vila d’Altea” (Alicante).

Desde 2017 es profesor de trombón y bombardino en la Escuela de Música de la Asociación Unión Musical Bailenense.

Trombón – Juan Jesús Álvarez Muñoz
Juan Jesús Álvarez MuñozNació en Bailén. A los dieciséis años de edad, ya habiendo pertenecido  unos años atrás a  varias agrupaciones musicales de  dicha localidad, inició  sus estudios musicales en la escuela de música de Bailén  donde recibió  clase de Dña. Juani  Mendoza  Fernández, y Don Manuel Mefre, siendo su profesor de trombón Don José Luis Villarejo  Martínez . Después de terminar los estudios de grado elemental en la escuela de música de Bailén, continuó sus estudios en el Conservatorio  Profesional de música de Jaén. Ha desarrollado sus Enseñanzas  Profesionales, siendo alumno de D. Francisco Javier Yera Jiménez, del cuál cabe destacar que cuando terminó sus estudios superiores entró a formar parte de la orquesta filarmónica de Madrid como solista, y en  numerosas ocasiones ha compartido escenario con la Orquesta Nacional de España y ha impartido numerosos cursos relacionados con la interpretación y pedagogía del trombón.

Juan Jesús durante sus años de aprendizaje empezó desde abajo en la banda de música de Bailén, primero leyendo partituras, luego pasó por el papel de tercero, por el de segundo y en la actualidad es trombón  solista de  de dicha banda. Ha sido dirigido por directores de la talla de Don José Luís Vílches Martínez, Don Manuel Mefre González, Don Antonio Garrido Navío, Don Manuel Cámara Padilla, y actualmente, Doña María Luisa Núñez Lerma. Ha intervenido en numerosas  actuaciones  con dicha banda  como son conciertos, procesiones, certámenes , destacando algunos como son la grabación del  disco de marchas de semana santa , grabación del disco Bailén suena , en el concierto homenaje a Don José Luís Vílches Martínez celebrado en el teatro Cervantes de Linares, en el concierto celebrado en  este salón de actos con Fernando Argenta, presentador del conciertazo de TVE,  el concierto celebrado con el teniente coronel Don Enrique Blasco director honorífico de esta asociación, el concierto con Abel Moreno ,  el concierto de música sobre el Himno Nacional con proyectos y textos del Coronel Juan María Sílvela Miláns del Bosch. Ha colaborado en la representación de la zarzuela “Gigantes y Cabezudos” en nuestra localidad, por parte de la asociación cultural de Torrejón de Ardoz (Madrid).  También el concierto con el tenor  Don José Antonio Moreno de Torres.

También ha formado parte de la banda de música ligera de Bailén, ha intervenido en conciertos con la Banda sinfónica Ciudad de Linares, con la banda de música Asociación Amigos de la Música de Villanueva de la Reina y de la orquesta sinfónica del conservatorio profesional de Música de Jaén.

Ha asistido a distintos cursos de perfeccionamiento musical sobre la interpretación y pedagogía del trombón, con profesores como Francisco Javier Yera Jiménez y Francisco Javier Rosario Vega, natural de San Juan de Puerto Rico y trombón solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

 

Trompa – Javier Perales Montes
Javier Perales MontesNacido el día 20 de octubre de 1989. Comienza en 1999 sus estudios musicales en la Escuela de Música Jose Luis Vílchez en la especialidad de trompa de la mano de D. Jose Luis Vílchez y D. Manuel Moga. En 2001 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares y en 2011 obtiene el título de grado profesional en la especialidad de trompa. En la Semana Santa de 2002 se incorpora a la plantilla de la banda estando al frente de esta D. Manuel Mefre. Es diplomado en magisterio especialista en educación musical y máster en investigación en música, artes y educación estética por la Universidad de Jaén. Desde 2014 es profesor de trompa de la Asociación Unión Musical Bailenense.